
Magnesio
El magnesio es esencial para la salud de los huesos, ya que ayuda a que se mantengan fuertes.
Necesario para más de 300 reacciones bioquímicas en el cuerpo, incluyendo la replicación del ADN, el metabolismo y la síntesis de proteína. Ayuda al funcionamiento normal de músculos y nervios, soporta el sistema inmune saludable, mantiene los latidos del corazón. Ayuda a ajustar los niveles de azúcar en la sangre, a la producción de energía y proteína.
Las fuentes naturales de magnesio es el agua y los vegetales verdes.
El magnesio contribuye a la función de energía dentro de la mitocondria (dentro de tus células).
Es un relajante muscular natural, que ayuda evitar las contracturas y tensiones musculares, así como calambres o espasmos que son sítntomas que se producen por su deficiencia. Un síntoma de de deficiencia podrían ser dolores de cabeza constantes generados por estas contracuturas.
El magnesio se pierde mucho durante el embarazo. El citrato de magnesio puede ser una buena fuente para suplementarlo, siempre bajo recomendación médica.
Otro síntoma de deficiencia de magnesio es tener antojos fuertes de azúcar, postres, sobretodo cuando no eres una persona que come mucho dulce.
Si tienes dificultad para dormir, también podrías tener una deficiencia de magnesio, ya que durante el sueño el cuerpo se repara y se relaja...recuerda que el magnesio es un relajante muscular que también nos ayuda a reparar. También contribuye a la salud ósea, ayudando al calcio a ser absorvido
Ayuda a la función digestiva, evitando el reflujo o el estreñimiento. Es un antidepresivo natural porque ayuda a la función de los neuro transmisores en el cerebro, lo que te hace tener una función mental óptima.
La mayor causa de hipertensión en el mundo es causada por la inflamación de las arterias y su endurecimiento por la mala alimentación y la actividad alta de la insulina (causada por comer demasiados azúcares), y el magnesio puede ayudar con la contracción y la relajación de las arterias para un mejor funcionamiento
Fuentes de Magnesio: espinaca, tofu, chícharos o arverjas, almendras, marañón, acelgas, germen de trigo, frijoles negros, frijol adzuki o judías, frijol rojo o frijol riñón, semillas de calabaza, almendras, semillas de linaza, cocoa